No hay productos en el carrito
Bombox - El color y el espacio #3: rojo
Blog de ideas


Foto: Sofá California de Bombox en el especial del mueble contemporáneo de la Revista Axxis 2015.
En esta tercera entrada de nuestra sección ‘El color y el espacio’, presentaremos una introducción al color rojo y te daremos consejos sobre las mejores formas de utilizarlo en tus espacios para que sientas los beneficios de su energía y potencial de transformación.
Sabemos que es un color atrevido y difícil de aplicar, pero con estos consejos de los expertos Bombox, podrás identificar fácilmente cómo aprovechar las ventajas del rojo sin sentirte agobiado.
Siempre que aparece el rojo nos genera dudas puesto que es el que se utiliza en las señales de peligro y prohibición. Sin embargo, el rojo también es amor y es vida. Este color nos da fuerza y nos incentiva a explorar nuestras pasiones, y eso es lo que queremos resaltar cuando lo aplicamos en la decoración y lo consideramos para proyectos de innovación y diseño.
#1 En las paredes
Si haz visto una pared roja en la casa de un amigo o un local de decoración, seguro la recuerdas. En paredes, el rojo debe aplicarse siempre y cuando el espacio sea luminoso y de grandes proporciones, puesto que tiende a reducir el tamaño de los ambientes.
Los efectos del rojo deben ser contrarrestados con otras paredes en color blanco o crema para evitar que se convierta en un espacio oscuro e intimidante.

#2 En sofás
Hablemos de personalidad. Un ambiente con un sofá o poltrona roja se llevará todas las miradas. Es una estupenda opción para ambientes en estilo ecléctico u oriental.
Quien se anime a tener un sofá rojo estará enviando un mensaje claro: no tengo miedo. Requiere una personalidad fuerte que vea más allá del objeto en particular, y tenga en cuenta la vibra del espacio en toda su extensión.

#3 En muebles
No se puede hablar de este color sin hacer referencia a los estilos asiáticos de decoración. Para estas culturas, el rojo es progreso y belleza. No hay quienes aprovechen la energía positiva del rojo como ellos y, por este motivo, muchos muebles orientales son de este color.
En la actualidad, encontramos muchos de estos muebles en estilos de decoración occidentales combinados con elementos en blanco y tonos claros para balancear. Lo fundamental para aprovechar estos beneficios es no dejar al mueble aislado, y eso nos lleva al siguiente punto…

#4 En elementos decorativos
Por lo general, un elemento decorativo en rojo es una excelente opción para cortar con la monotonía. Si tenemos cuenta el punto número 3, estos elementos son fundamentales para darle coherencia al espacio y no dejar al sofá o el mueble rojo desamparado en un rincón. Toma nota: el rojo pide compañía.
Inténtalo en objetos pequeños como relojes, bowls, candelabros o lámparas. Si tienes confianza en el rojo, puedes aventurarte a colocar una alfombra en este color. Es fácil encontrar diseños preciosos en rojo con arabescos y queda espectacular.
#5 En puertas
Si quieres un ascenso en el uso del color rojo, ¿qué tal una puerta de este color? Puede parecer una costumbre londinense pero, en realidad, la tradición viene del Feng Shui. En esta creencia, la puerta de entrada es el acceso de la energía al hogar. El Feng Shui recomienda pintar las puertas de rojo cuando la vivienda tiene orientación Sur para atraer la abundancia y el Qi.
No se trata de sacar la brújula. Si es una idea que te llama la atención, enfócate en el diseño y cómo aportará algo especial en tu espacio; la energía positiva de nuestro hogar es también la que disponemos personalmente.
¿Te animas? ¡Sigue este enlace para ver nuestra tienda online y comienza hoy tu proyecto! www.bombox.com