No hay productos en el carrito
7 consejos para crear un espacio para mentes creativas
Blog de ideas


En la medida en que descubrimos el inmenso mundo creativo, nos damos cuenta de que el diseño y la decoración de nuestros espacios están íntimamente relacionados con él. Hoy sabemos con certeza que la manera en que ideamos los ambientes para vivir influye directamente en nuestro día a día y, conscientes de esto, en Bomboxpreparamos estos siete consejos para que tus ambientes sean bonitos y especiales, pero también un medio para mejorar tu bienestar y un vehículo que beneficie tu universo creativo.
#1 Colores Como te contamos en nuestra sección “El color y el espacio”, tener en cuenta la psicología del color es un primer paso necesario a la hora de idear un espacio para creativos. Existen colores que estimulan nuestro inconsciente para llevarnos en viajes inventivos, y nos ayudan a hacer conexiones fundamentales en función de nuestros conocimientos para que surjan nuevos conceptos e ideas. Azules y verdes son los mejores colores para ambientar estos espacios. Ten en cuenta que no se trata de pintar paredes enteras en estos colores – aunque bienvenido si te animas - pero sí de guiarse por estos tonos que propician el proceso creativo.
#2 Sonidos Varios estudios han revelado que oír música ayuda a aumentar la felicidad y encontrar soluciones innovadoras. Para la creatividad, ambas cualidades son fundamentales. Por tal motivo, te recomendamos crear en tu cuarto o en la sala un espacio dedicado a la música. No tiene por qué ocupar mucho espacio, puede ser simplemente un estante y una mesa auxiliar con un parlante y tu música preferida. Asigna unos minutos al día a oír tus bandas favoritas, por la mañana temprano o al regresar por la tarde, para ayudarte a desconectar y pensar. Sin duda se verá espectacular y te ayudará a inspirarte.
#3 Comodidad Una investigación ha demostrado que, durante los momentos en los que no sabemos qué hacer y nos sentimos aburridos, no pasa algo negativo, sino positivo. Según los resultados, es en estos momentos donde la mente hace asociaciones que no haría de otra manera. Por ejemplo, ¿nunca te ha pasado de quedarte horas navegando en tu mente antes de ir a dormir? Pues, piensa en positivo y aprovecha el momento. Una poltrona o mecedora que nos recuerde al lugar más cómodo del mundo es una gran inversión para sacarle todo el ‘jugo’ a estos momentos. Déjala cerca de tu rincón musical, descansa y deja tus pensamientos fluir libremente para crear sin distracción.
#4 Escritorio Si los procesos creativos te interesan, posiblemente hayas oído que el desorden es amigo de lo innovador. La desestructuración de las cosas fuera de lugar ayuda a sentirnos menos arraigados a las estructuras que dominan el resto de nuestras vidas. Así tenga miles de papeles, revistas y esferos fuera de lugar, elige una mesa práctica y con un lindo diseño para trabajar de tal forma que el espacio quede balanceado. Busca la altura adecuada para que te permita trabajar sin pensar en nada más que en la tarea particular que vayas a realizar allí.
#5 Iluminación La iluminación de los espacios creativos es fundamental. Si se nos pregunta por la luz ideal que deben tener estos ambientes, seguramente respondamos que lo mejor sería contar con luz natural. Sin embargo, no es así. Un estudio señala que la creatividad fluye más cuando se trabaja con luz tenue. El razonamiento detrás del resultado es que la luz tenue nos transmite una sensación de libertad y nos permite ser más arriesgados al tomar decisiones y presentar nuevas ideas. Curioso, ¿no?
#6 Arte e Inspiración Para ayudarte en la etapa de inspiración, te proponemos tener un espacio para explayar tu ‘lluvia de ideas’. Ubícalo idealmente cerca de tu escritorio o donde decidas dedicarte a trabajar, leer o estudiar. Si eres viajero, aprovecha este espacio para colgar entradas o fotografías de un lugar que te haya resultado especial. De lo contrario, simplemente junta recortes de revistas e imágenes de pinturas que consideres que aportan a tu proceso creativo y cuelgalas allí. En inglés le llaman el ‘inspiration board’ - literalmente el ‘cuadro de inspiración’ - y es fundamental tenerlo cerca cuando nos sentamos a crear.
#7 Lectura Si alguna vez asististe a un curso de entrenamiento creativo, ya sabes que el primer ejercicio de cada clase es discutir y analizar una lectura. Los beneficios de dedicarle aunque sea 10 minutos al día a la lectura son inmensos, y por supuesto incluye varios efectos positivos en el proceso innovador. Por eso, así como te recomendamos tener un espacio musical, te sugerimos tener un rincón de lectura. No se trata de tener miles de títulos, sino contar con un espacio en una biblioteca que decore de manera orgánica un espacio en tu hogar y te quede ‘a mano’ para recordarte de la lectura diaria. Los libros siempre son bonitos para decorar, pero también es importante que los aproveches para mantener activa la mente y que te apoyen en tu trabajo.
Durante mucho tiempo fue imposible hablar de la creación e ideación de espacios creativos por la falta de información que existía al respecto. Sin embargo, gracias a diferentes investigaciones, y a la importancia que se le da a estos procesos en la actualidad, podemos tener en cuenta todos estos temas a la hora de decorar y diseñar ambientes para mentes creativas.
Fuentes: Journal of Environmental Psychology, Fast Company, TED.